Ahorra tiempo, ahorra dinero
Es por eso que hemos diseñando este programa para que puedas formarte como asesora de lactancia y educadora de porteo todo en 1 formación de 12 meses donde al terminar tienes 3 titulaciones.
A veces tenemos la información, lo que llamamos teoría, pero mediante casos y prácticas, se termina de aunar todo, quedando más claro y sabiendo organizarse, extraer información, teniendo un punto de encuentro y con el objetivo de afianzar los conocimientos a la vez que se adquiere experiencia.
Que quiera profundizar y poder ayudar la manera más actualizada a las familias .
Siempre es un buen momento para darle un giro a tu vida.
Ya tienes formación en las materias, pero quieres profundizar y tener métodos directos de ayuda y organización.
Tendrás los recursos para ayudar a familias desde la información más actualizada que se le da a las familias en el embarazo, durante su lactancia, alimentación complementaria y en el porteo ergonómico.
Es una de las bases para poder entender como funciona el engranaje, la nutrición de la madre tanto durante la gestación como durante la lactancia materna.
Creamos una base metodológica para abordar las consultas de manera individualizada y ajustándonos a las necesidades de cada familia.
Entendemos no solo la importancia de tener una buena base teórico práctica si no también la forma en la que se transmite la información a las familias como para fundamental en el proceso de comunicación y relación de ayuda.
Tendrás acceso a la biblioteca con una amplitud de estudios, guías y protocolos actualizados.
Todos los temarios son descargables en pdf.
Una de las partes más necesarias ya que el implementar, poder practicar y saber cómo dirigirte a las familias es primordial para aumentar la experiencia, la capacidad y la confianza.
Todo lo que necesitas saber para tus consultas y talleres
Cuáles son los códigos éticos y legal en las consultas asesorías y talleres
Cómo comunicarse con las familias de una manera respetuosa y asertiva, en este módulo aprendemos lo que hay que saber para tener unas buenas herramientas de comunicación con las familias.
Entender cómo funciona la evidencia científica es primordial para poder tener una base investigadora y aumentar los criterios para discernir entre las informaciones que van saliendo
Temario porteo ergonómico
Hacemos un repaso por la historia del ser humano, su evolución, antropología, además hablamos de anatomía, biomecánica, desarrollo para comprender desde la base cómo está estructurado nuestro cuerpo y como se comporta cuando estamos porteando
Los fundamentos del porteo ergonómico, qué es la ergonomía, los portabebés que hay en el mercado, comprendemos cuáles son, cómo funcionan, edades, pesos, usabilidad real.
En este módulo hablamos de la diada y las diferentes etapas del vida del bebé y el niño, explicamos cómo y con qué portear de manera ergonómica además de porteo respetuoso con el suelo pélvico con los diferentes portabebés
Si te comunicas correctamente con la familia y con la sociedad, estamos llevando el porteo ergonómico a más lugares. Desarrollar una correcta consulta, ahorra trabajo y tiempo y sobre todo clarifica nuestro trabajo, es por ello que damos mucha importancia a facilitar nuestro trabajo con unas medidas claras de organización de consultas y talleres.
Aprender a usar correctamente los portabebés y transmitir la información a la familia es base para poder hacer una buena consulta y talleres.
La puesta en práctica de todo lo aprendido anteriormente
Temario lactancia materna
Cómo afecta socialmente lactancia materna, una visión psicosocial y ecológica de la lactancia materna.
En este módulo veremos cómo es y cómo trabajan los sistemas para que funcionen los mecanismos fisiológicos y endocrinos implicados en lactancia
Conoce la fisiopatología y los principales problemas que pueden haber en la mama durante la lactancia materna
Hacemos un repaso de las diferentes enfermedades así como su comportamiento con la lactancia y la compatibilidad medicamentosa
Conoce la fisiología y el desarrollo oral de la boca y del crecimiento implicada en el amamantamiento.
Hacemos un repaso de las diferentes enfermedades así como su comportamiento con la lactancia y la compatibilidad medicamentosa.
Lactancia desde el embarazo hasta el destete y en diferentes circunstancias
Técnica en valoración para la profesional y herramientas para los padres
Imprescindible para acompañara las familias en la transición alimenticia, también necesarios los requerimientos nutricionales de la madre que amamanta tanto en la gestación como a posteriori
¿De qué está hecha la leche materna? ¿cuál es su contenido?, ¿cómo se extrae y qué artilugios tenemos para ello y mucho más
Lactancia materna en diferentes tipos de familia y diferentes etapas
Combinar la lactancia y el porteo puede ser un gran aliado para la diada mamá bebé
Manejo de la lactancia materna en caso de pérdida gestacional.
Comunicarse con las madre es parte del éxito en la ayuda en la lactancia. así como conocer la legislación vigente
La lactancia es un asunto de todos por eso es importante informar e involucrar a las familias en el proceso.
Lactancia desde el embarazo hasta el destete y en diferentes circunstancias
Lactancia desde el embarazo hasta el destete y en diferentes circunstancias
Esta formación está diseñada para poder hacerla a tu ritmo, las clases son en diferido aunque tendremos varios encuentros para resolución de dudas en directo, además abordamos los temas de manera individualizada así te será más fácil encontrar tanto la clase como el temario.